lunes, 1 de junio de 2015

Autores Presupuesto


Autores Presupuesto





JEAN MEYER

Conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa.







WELSCH GLENN

Método sistemático y programado para lograr las responsabilidades de directivos en la planificación - coordinación y control.















ORGANOS DE CONTROL

ORGANOS DE CONTROL


POLITICO
•FISCAL
•ADMINISTRATIVO
•PENAL
•SOCIAL
•FINANCIERO


CONTROL POLITICO:

•NIVEL NACIONAL: El Congreso
•NIVEL DEPTAL. : La Asamblea
•NIVEL MUNICIPAL: El Concejo


CONTROL FISCAL:

• Lo ejercen las Contralorías : Nacional - Departamental - Municipal.
• Sólo para municipios con población superior a 100.000 habitantes.




CONTROL ADMINISTRATIVO:

•TRIBUNAL CONTENCIOSO Y ADMINISTRATIVO
•LA PROCURADURIA : Ley 4/1990
•DEFENSORIA DEL PUEBLO







CONTROL PENAL:
•POR DELEGACION:
•En lo civil
•En contratación
•Asuntos presupuéstales
•Asuntos agrarios
• Asuntos de las Fuerzas Armadas
•Asuntos de la Policía Nacional






CONTROL SOCIAL:

•El Control Social lo ejerce la Comunidad a través de las siguientes instancias:
•Veedurías
•Copacos
•Consejos Territoriales de Planeación
•Consejos Territoriales de Participación Social





CONTROL FINANCIERO:
•Bancos: La superintendencia Bancaria.
•Cooperativas. La Superintendencia de economía solidaria
•S.P.D. La Superintendencia de Servicios Públicos
•NACION - MUNICIPIOS.- DEPTOS- INSTITUTOS : La Contaduría General de la Nación





PLANEACION Y TERRITORIO:
–REGIONALIZACIÓN
– FUNCION POLÍTICA DEL ESTADO
– PRESUPUESTACIÓN



CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL Presentaciones

CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL
Presentaciones



1- INSTITUCIONALES O ADMINISTRATIVOS

2- SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO

3- ECONOMICO DE TRANSACCIONES

4- POR FUNCIONES

5- POR PROGRAMAS



PRESUPUESTOS ADMINISTRATIVOS:

Describe asignaciones funcionales para cada dependencia.

Objetivo: Establecer responsabilidades en el manejo de los recursos asignados.



PRESUPUESTO SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO:

- Permite el Control Contable del Gasto y su composición. Ejemplo el manejo de la Ley 715 de 2001

- Base del presupuesto tradicional.



PRESUPUESTO ECONOMICO DE TRANSACCIONES DEL GOBIERNO:

Permite identificar la influencia que ejerce el gasto público sobre los programas de gobierno.


- FUNCIONAMIENTO

- DEUDA PUBLICA

- INVERSIONES



PRESUPUESTO POR FUNCIONES:

- Agrupa los ingresos y los gastos según su finalidad particular.


- RECURSOS PROPIOS

- RECURSOS DESTINADOS

- RECURSOS DE CAPITAL

-DISTRIBUCION DE LOS GASTOS



PRESUPUESTO POR PROGRAMAS:

- Agrupa los ingresos y los gasto de acuerdo a cada uno de los programas y actividades específicas. Ejemplo

Ley 715-2001 Vs. Inversión Sectorial

-Objetivo: Controlar los recurso conforme a un calendario de actividades POAI.

-Conocer el costo de cada actividad










PRINCIPIOS  PRESUPUESTALES





DECRETO LEY 111/1996 Estatuto Orgánico del Presupuesto en Colombia.

DECRETO LEY 111/1996
Estatuto Orgánico del Presupuesto  en Colombia.

El Presupuesto Público esta constituido por:
- Un plan financiero
- Un plan operativo anual de inversiones
- El presupuesto anual en sí.

PLAN FINANCIERO:
El presupuesto público es un instrumento de planificación y      gestión  financiera.
- Previsión de Ingresos  y gastos
- Régimen cambiario
- Política monetaria
- Programas anual de caja.

PLAN ANUAL DE INVERSION:
Señala los programas, subprogramas y proyectos de inversión clasificados por  sectores, guardando concordancia con el Plan de Desarrollo.
- La ejecución se sustenta en la teoría del proyecto
 - Banco de Programas y Proyectos Artículo noveno DEC. 111/96

PRESUPUESTO ANUAL:
- Es el instrumento para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo económico y social







SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD

SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD



•Según Su campo de aplicabilidad:
- De operación = Económicos; como son los procesos productivos - órdenes de trabajo.


- Financieros; los de Tesorería (PAC) , los de capital bancario.





•Según el sector:
-Privado
-Público




CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO



•Según la flexibilidad:
- Fijos o asignado
- Flexibles o variables






•Según el período que cubren:
-Corto Plazo
-Mediano Plazo
-Largo Plazo