lunes, 1 de junio de 2015

Autores Presupuesto


Autores Presupuesto





JEAN MEYER

Conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa.







WELSCH GLENN

Método sistemático y programado para lograr las responsabilidades de directivos en la planificación - coordinación y control.















ORGANOS DE CONTROL

ORGANOS DE CONTROL


POLITICO
•FISCAL
•ADMINISTRATIVO
•PENAL
•SOCIAL
•FINANCIERO


CONTROL POLITICO:

•NIVEL NACIONAL: El Congreso
•NIVEL DEPTAL. : La Asamblea
•NIVEL MUNICIPAL: El Concejo


CONTROL FISCAL:

• Lo ejercen las Contralorías : Nacional - Departamental - Municipal.
• Sólo para municipios con población superior a 100.000 habitantes.




CONTROL ADMINISTRATIVO:

•TRIBUNAL CONTENCIOSO Y ADMINISTRATIVO
•LA PROCURADURIA : Ley 4/1990
•DEFENSORIA DEL PUEBLO







CONTROL PENAL:
•POR DELEGACION:
•En lo civil
•En contratación
•Asuntos presupuéstales
•Asuntos agrarios
• Asuntos de las Fuerzas Armadas
•Asuntos de la Policía Nacional






CONTROL SOCIAL:

•El Control Social lo ejerce la Comunidad a través de las siguientes instancias:
•Veedurías
•Copacos
•Consejos Territoriales de Planeación
•Consejos Territoriales de Participación Social





CONTROL FINANCIERO:
•Bancos: La superintendencia Bancaria.
•Cooperativas. La Superintendencia de economía solidaria
•S.P.D. La Superintendencia de Servicios Públicos
•NACION - MUNICIPIOS.- DEPTOS- INSTITUTOS : La Contaduría General de la Nación





PLANEACION Y TERRITORIO:
–REGIONALIZACIÓN
– FUNCION POLÍTICA DEL ESTADO
– PRESUPUESTACIÓN



CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL Presentaciones

CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL
Presentaciones



1- INSTITUCIONALES O ADMINISTRATIVOS

2- SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO

3- ECONOMICO DE TRANSACCIONES

4- POR FUNCIONES

5- POR PROGRAMAS



PRESUPUESTOS ADMINISTRATIVOS:

Describe asignaciones funcionales para cada dependencia.

Objetivo: Establecer responsabilidades en el manejo de los recursos asignados.



PRESUPUESTO SEGÚN EL OBJETO DEL GASTO:

- Permite el Control Contable del Gasto y su composición. Ejemplo el manejo de la Ley 715 de 2001

- Base del presupuesto tradicional.



PRESUPUESTO ECONOMICO DE TRANSACCIONES DEL GOBIERNO:

Permite identificar la influencia que ejerce el gasto público sobre los programas de gobierno.


- FUNCIONAMIENTO

- DEUDA PUBLICA

- INVERSIONES



PRESUPUESTO POR FUNCIONES:

- Agrupa los ingresos y los gastos según su finalidad particular.


- RECURSOS PROPIOS

- RECURSOS DESTINADOS

- RECURSOS DE CAPITAL

-DISTRIBUCION DE LOS GASTOS



PRESUPUESTO POR PROGRAMAS:

- Agrupa los ingresos y los gasto de acuerdo a cada uno de los programas y actividades específicas. Ejemplo

Ley 715-2001 Vs. Inversión Sectorial

-Objetivo: Controlar los recurso conforme a un calendario de actividades POAI.

-Conocer el costo de cada actividad










PRINCIPIOS  PRESUPUESTALES





DECRETO LEY 111/1996 Estatuto Orgánico del Presupuesto en Colombia.

DECRETO LEY 111/1996
Estatuto Orgánico del Presupuesto  en Colombia.

El Presupuesto Público esta constituido por:
- Un plan financiero
- Un plan operativo anual de inversiones
- El presupuesto anual en sí.

PLAN FINANCIERO:
El presupuesto público es un instrumento de planificación y      gestión  financiera.
- Previsión de Ingresos  y gastos
- Régimen cambiario
- Política monetaria
- Programas anual de caja.

PLAN ANUAL DE INVERSION:
Señala los programas, subprogramas y proyectos de inversión clasificados por  sectores, guardando concordancia con el Plan de Desarrollo.
- La ejecución se sustenta en la teoría del proyecto
 - Banco de Programas y Proyectos Artículo noveno DEC. 111/96

PRESUPUESTO ANUAL:
- Es el instrumento para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo económico y social







SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD

SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD



•Según Su campo de aplicabilidad:
- De operación = Económicos; como son los procesos productivos - órdenes de trabajo.


- Financieros; los de Tesorería (PAC) , los de capital bancario.





•Según el sector:
-Privado
-Público




CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO



•Según la flexibilidad:
- Fijos o asignado
- Flexibles o variables






•Según el período que cubren:
-Corto Plazo
-Mediano Plazo
-Largo Plazo

FUNCIÓN PRESUPUESTO PUBLICO

FUNCIÓN PRESUPUESTO PUBLICO



Las siguientes funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales:


-La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización. 

-El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos previamente presupuestos en correspondencia, esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias. 

-Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. 

-Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas. 

-Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. 

-Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. 

-Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia los Objetivos Estratégicos .


-Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.

-Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado período, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas. 

-Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.  

-Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.














Presupuesto Publico

Presupuesto Publico




Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. Documento en el que se contiene una previsión generalmente anual de los ingresos ygastos relativos a una determinada actividad económica. El presupuesto constituye, por lo regular, un plan financiero anual.

BASE LEGAL

BASE LEGAL



            Constitución Política De Colombia                      
- Articulo 345 -355
- Decreto Ley 111 Enero 15 de 1996

SISTEMA NORMATIVO ACTUAL

SISTEMA NORMATIVO ACTUAL

1991- Constitución Política de Colombia. 
Cap.. 345 al 355

1996 - Se expide el Decreto Ley 111 de Enero 15, que se encarga de compilar el Sistema Normativo del Nuevo Estatuto Orgánico de Presupuesto, de conformidad con las variables introducidas en la Ley 38/89 - Ley 179/94 - Ley 225/95 ( Se elimina el equilibrio presupuestal y se retoma la Unidad de Caja).

2000 - Ley 617, introduce modificaciones conforme a los sacrificios de racionalidad y esfuerzo por mejorar la gestión fiscal.

2001 - Ley 715, Normas orgánicas en recursos y competencias - Deroga la Ley 60 de 1993

2001 - Ley 716, Normas sobre  saneamiento contable

2002 – Ley 788; Reforma Tributaria

2003 – Ley 863; Reforma Tributaria


2003 – Ley 819; Se dictan normas en materia presupuestal, responsabilidad y transparencia fiscal.







ORIGEN Y EVOLUCION EN COLOMBIA

ORIGEN Y EVOLUCION EN COLOMBIA




1810- Colombia, El presupuesto y las Finanzas Públicas.

1912-1925  El presupuesto es acogido por el sector privado como un elemento de Control y Planificación a nivel nacional e internacional.

1912- Se expide el Código Fiscal Colombiano (Control al Ingreso y al Gasto. Desarrollo económico: Oro, Café, Banano).

1923- Colombia ;  se aprueba la ley que creó:
- El Banco de La República.
- La Controlaría General de República.
- La Superintendencia Bancaria.

1928- Se aprueba la primera Ley de Presupuesto Nacional; Ley 134 de Julio 18, denominada Sistema Presupuestal.

- Esta Ley deroga el Código Fiscal.

1950- Se expide el Acto Legislativo 164 que consolida el Sistema Presupuestal como: “ UNA ETAPA PARA LA PROGRAMACIÓN INTEGRAL”.

1964 - 1987;  Se modifica el Sistema Presupuestal en dos oportunidades.

        *  Ley 12 de 1986  Modifica el manejo del IVA
        *  D. L. 077 de 1987 Distribución de Recursos.

1989-  Se expide la Ley 38 ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO”



1994- Ley 179 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto.

1995 -Ley 225 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto.
        - DL. 360 Febrero 25; Compila el Sistema Normativo del Estatuto Orgánico del Presupuesto.






ANTECEDENTES,ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN COLOMBIA



1810- Colombia, El presupuesto y las Finanzas Públicas.

1912-1925  El presupuesto es acogido por el sector privado como un elemento de Control y Planificación a nivel nacional e internacional.

1912- Se expide el Código Fiscal Colombiano (Control al Ingreso y al Gasto. Desarrollo económico: Oro, Café, Banano).


1923- Colombia; aprueba la ley que creó:
- El Banco de La República.
- La Controlaría General de República.
- La Superintendencia Bancaria.

1928- Se aprueba la primera Ley de Presupuesto Nacional; Ley 134 de Julio 18, denominada Sistema Presupuestal.

- Esta Ley deroga el Código Fiscal.

1950- Se expide el Acto Legislativo 164 que consolida el Sistema Presupuestal como: “ Una Etapa Para La Programación Integral”.

1964 - 1987;  Se modifica el Sistema Presupuestal en dos oportunidades.
        *  Ley 12 de 1986  Modifica el manejo del Iva
        *  D.L. 077 de 1987 Distribución de Recursos.

1989-  Se expide la Ley 38 “Estatuto Orgánico Del Presupuesto”

1994- Ley 179 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto.

1995 -Ley 225 Modifica el Estatuto Orgánico de Presupuesto.
        - DL. 360 Febrero 25; Compila el Sistema Normativo del Estatuto Orgánico del Presupuesto.






Etimología

Etimología 


Se llama presupuesto (budget en inglés) al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.